¡Hola a todos! En este artículo hablaremos sobre ¿por qué el crear un podcast puede ayudarte a consolidar tu empresa maquiladora en México? Los podcasts son una herramienta poderosa y efectiva para llegar a una audiencia cada vez más amplia. En esta ocasión, exploraremos cómo el uso de los podcasts puede ayudar a tu empresa maquiladora a crecer y conectarse con su audiencia, tanto dentro como fuera de México. ¡Sigue leyendo para descubrir más!
El podcasting puede ser una herramienta valiosa para las empresas maquiladoras en México, ya que les permite llegar a un público más amplio y mejorar su presencia en línea. Al crear un podcast sobre temas relevantes relacionados con el sector, las empresas pueden establecerse como líderes de opinión y expertos en su área, lo que aumenta su credibilidad y reputación.
Además, el podcasting es una forma efectiva de conectar con audiencias móviles, que no tienen tiempo para leer artículos extensos o ver videos largos. Los usuarios pueden escuchar los podcasts mientras realizan otras actividades, como conducir o hacer ejercicio. Esto significa que las empresas pueden llegar a su audiencia de manera más efectiva y en cualquier momento del día.
Otro beneficio del podcasting es que puede mejorar el SEO de la empresa. Los podcasts pueden aportar contenido fresco, original y de calidad a la página web de la empresa, lo que aumenta su relevancia para los motores de búsqueda como Google. Además, los podcasts también pueden ser compartidos en redes sociales y otras plataformas en línea, generando más tráfico hacia la página web y aumentando su visibilidad en línea.
En resumen, el podcasting puede ser una herramienta valiosa para las empresas maquiladoras en México para mejorar su presencia en línea, conectar con audiencias móviles y aumentar su visibilidad en los motores de búsqueda.
Los beneficios del podcast para las empresas son:
1. Mayor alcance: El podcast es una herramienta de marketing muy efectiva que permite llegar a una audiencia más amplia, lo que aumenta la visibilidad de la empresa y su sitio web.
2. Mejora de la reputación: Al ofrecer contenido de calidad a través de un podcast, la empresa se posiciona como experta en su área, lo que mejora su reputación y credibilidad ante los usuarios.
3. Generación de tráfico hacia el sitio web: Los podcasts son una excelente manera de atraer tráfico hacia el sitio web, ya que pueden incluir enlaces y call-to-actions que inviten a los oyentes a visitar la página.
4. Fidelización de clientes: El podcast permite establecer una relación más cercana con los clientes, lo que aumenta su fidelización y la posibilidad de que recomienden la marca a otros usuarios.
5. Aumento del tiempo de permanencia en el sitio: Al proporcionar contenido relevante y útil a través de un podcast, los usuarios pasan más tiempo en el sitio web, lo que aumenta la probabilidad de que realicen una compra o una acción deseada.
En resumen, el podcast es una herramienta de marketing muy efectiva que puede ayudar a las empresas a mejorar su visibilidad, reputación y fidelización de clientes, así como a generar tráfico y aumentar el tiempo de permanencia en el sitio web.
Un podcast puede ofrecer varios beneficios para el diseño de páginas web:
1. Aumentar la audiencia y el alcance: al crear un podcast sobre Diseño de Páginas Web, puedes atraer a nuevos oyentes que probablemente no te hubieran encontrado de otra manera. También puedes llegar a personas que prefieren consumir contenido en formato de audio en lugar de texto.
2. Posicionamiento como experto: al compartir tus conocimientos y experiencia en el diseño de páginas web, los oyentes pueden ver tu autoridad en el tema y comenzar a considerarte como un referente en la industria.
3. Fidelización de audiencia: un podcast es una forma efectiva de conectar con tu audiencia de una manera más personal y cercana. Los oyentes pueden sentir que te conocen mejor y desarrollar una relación más sólida contigo y tu marca.
4. Mejora la comunicación: en un podcast tienes la oportunidad de expresarte de manera más clara y detallada, lo que puede ayudar a tus oyentes a comprender mejor los temas relacionados con el diseño de páginas web. Además, puedes incluir entrevistas con otros expertos en el tema, lo que brinda diferentes perspectivas y enriquece el contenido.
5. Promoción de productos y servicios: un podcast puede ser una plataforma ideal para promocionar tus propios productos y servicios relacionados con el diseño de páginas web, ya que tienes la atención de una audiencia comprometida y atenta.
En resumen, un podcast puede ser una herramienta efectiva para ampliar tu alcance, posicionarte como experto, fidelizar a tu audiencia, mejorar tu comunicación y promocionar tus productos y servicios relacionados con el diseño de páginas web.
Los podcasts son una herramienta poderosa para el contenido de Diseño de Páginas Web. Los podcasts pueden ser una manera efectiva de llegar a una audiencia más amplia y diversa de lo que podría ser posible con solo un sitio web o blog. Además, los podcasts permiten a los creadores de contenido ofrecer información en formato de audio, lo que puede ser más conveniente para los usuarios que prefieren escuchar contenido mientras están ocupados haciendo otra cosa.
Además, los podcasts pueden ser una excelente manera de demostrar la experiencia y la autoridad en temas de Diseño de Páginas Web. Al compartir consejos, trucos y técnicas, los creadores de contenido pueden mostrar su conocimiento y habilidad, y eso puede aumentar su credibilidad y confianza entre su audiencia.
Otro beneficio de los podcasts es que pueden ayudar a crear una comunidad en torno a un tema específico. Las personas que disfrutan de escuchar los episodios pueden sentir una conexión con el creador de contenido y otros oyentes, lo que podría llevar a discusiones más profundas y nuevas oportunidades de colaboración.
En resumen, los podcasts son una herramienta valiosa para los creadores de contenido de Diseño de Páginas Web, ya que les permite llegar a una audiencia más amplia, demostrar su experiencia y crear una comunidad en torno a una temática específica.
El beneficio de un podcast de marca para una marca en el contexto de Diseño de Páginas Web es la posibilidad de llegar a una audiencia más amplia y fidelizar a los usuarios interesados en el tema.
Un podcast puede ser una herramienta muy efectiva para promocionar los servicios de diseño web que ofrece una marca, al ofrecer contenido informativo y educativo sobre temas relevantes relacionados con el diseño de páginas web. Los podcasts también permiten mostrar la personalidad y la visión de la marca de una manera más directa y cercana. Además, pueden generar interés en la audiencia y aumentar la posibilidad de que los usuarios visiten la página web de la marca en busca de más información o servicios relacionados. Con un buen enfoque y contenido de calidad, un podcast puede ser una estrategia de marketing muy efectiva para las marcas de diseño web.
Un podcast puede ser utilizado como una herramienta de marketing digital para una empresa maquiladora en México. Los episodios pueden incluir entrevistas con expertos en la industria, discusión de tendencias actuales y análisis de temas relevantes para el negocio. Al agregar enlaces a recursos útiles relacionados con la industria, se puede ofrecer información valiosa para los clientes potenciales y existentes de la empresa.
Además, el contenido del podcast se puede utilizar para promocionar la marca en las redes sociales y en el sitio web de la empresa maquiladora en México. Los extractos de audio y las transcripciones de los episodios pueden ser publicados en el sitio web como parte de un blog o sección de noticias. Estos artículos pueden ser compartidos en las redes sociales de la empresa maquiladora para dirigir el tráfico a su sitio web.
La inclusión de un reproductor de podcast en el sitio web de la empresa también puede mejorar la experiencia del usuario. Los visitantes pueden escuchar los episodios más recientes directamente desde el sitio web, lo que puede aumentar el tiempo de permanencia y reducir la tasa de rebote. Un reproductor de podcast también proporciona una oportunidad para que los visitantes se suscriban al podcast y reciban actualizaciones regulares, lo que puede ayudar a mantener la base de seguidores de la empresa.
En resumen, el uso de un podcast como herramienta de marketing digital para una empresa maquiladora en México puede fortalecer su presencia en línea a través de su sitio web. La inclusión de enlaces a recursos útiles, la promoción de la marca en las redes sociales y la utilización de un reproductor de podcast en el sitio web son algunos de los beneficios clave que el contenido del podcast puede proporcionar.
Para crear un podcast relevante y atractivo para la audiencia de una empresa maquiladora en México, es importante seguir algunas mejores prácticas:
1. Define tu público objetivo: Conoce a tu audiencia y sus intereses para crear contenido relevante para ellos.
2. Crea un guion o un plan: Planifica los temas, estructura y duración de cada episodio. Esto te permitirá mantener el foco y ser más eficiente en la producción.
3. Sé auténtico: La autenticidad es clave para conectar con la audiencia. Muestra tu personalidad y mantén conversaciones naturales.
4. Utiliza elementos multimedia: Agrega música, efectos de sonido y otros elementos que hagan que la experiencia auditiva sea más agradable.
5. Promociona tu podcast: Asegúrate de que tu audiencia sepa que tienes un podcast. Promociónalo en tu sitio web, redes sociales y otros canales de marketing.
Al implementar un podcast en tu sitio web, puedes impactar positivamente la experiencia del usuario. Los podcasts son una buena manera de agregar contenido fresco y relevante, lo que aumentará la participación y el tiempo que los usuarios pasan en tu sitio web. Además, un podcast puede convertirse en una forma de fidelizar a la audiencia y establecer una comunidad de seguidores leales.
El podcast puede permitir que una empresa maquiladora en México establezca un mayor reconocimiento y credibilidad dentro de su industria al convertirse en un referente en su tema de especialización. Al crear contenido de valor para los interesados en la industria, se establece como autoridad en el tema y se crea un mayor interés en la audiencia. Además, al utilizar palabras clave relevantes en la producción del podcast, se aumenta la probabilidad de ser encontrado en los motores de búsqueda y de mejorar el posicionamiento en el sitio web. Un podcast también puede ayudar a crear una comunidad comprometida con la marca y atraer nuevos clientes potenciales a través de una mayor visibilidad en línea. En resumen, el podcast puede ser una herramienta efectiva para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y en el sitio web de una empresa maquiladora en México, además de establecerla como un referente en su industria en términos de Diseño de Páginas Web.
En conclusión, crear un podcast puede ser una excelente estrategia para consolidar tu empresa maquiladora en México. Al utilizar esta herramienta de comunicación, podrás llegar a un amplio público y compartir tu experiencia en la industria. Además, podrás fortalecer la imagen de tu marca y crear un vínculo más estrecho con tus clientes y proveedores. También es importante tener en cuenta que al crear un podcast, deberás prestar atención al diseño de páginas web y la integración de este contenido en tu sitio, para que los usuarios puedan acceder a tus episodios de manera sencilla. En definitiva, si utilizas este recurso correctamente, podrás obtener grandes beneficios para tu empresa y fomentar su crecimiento en un sector competitivo como el de la maquila en México.
¿Te estás preguntando que es un podcast o no sabes cómo empezar?
¡No te preocupes!
Te comparto este artículo donde descubrirás que tú mismo puedes crear un podcast para tu marca personal o para darle visibilidad a tu negocio.
Muchas personas están interesadas en comenzar su propio podcast, pero no siempre saben por dónde empezar. Es importante tener en cuenta que crear un podcast requiere tiempo y dedicación, pero el esfuerzo valdrá la pena porque puedes lograr aumentar tu audiencia y en consecuencia cerrar más negocios.
Aquí hay algunos tips para ayudarte a crear un podcast exitoso:
¿Aun no me sigues en mi podcast?, te dejo el enlace (aquí) donde te puedes suscribir en tu app favorita.
Elige un tema: Primero, debes elegir un tema para tu podcast. ¿De qué quieres hablar? Asegúrate de que el tema sea algo que te apasione y que puedas hablar durante horas sin aburrirte. Si te aburres mientras lo grabas, ¡tu audiencia seguramente se aburrirá también!
Elige un nombre: Tu nombre de podcast es importante porque este lo identificará. Elige un nombre que sea breve, específico y que muestre tu pasión. Una vez más, ¡es importante que tu nombre refleje el tema de tu podcast!
Crear un logotipo: Asegúrate de crear un logotipo para tu podcast, ya que este ayudará a diferenciarte de los demás podcasts. Podrías buscar inspiración en las redes sociales o en sitios web como Fiverr donde encontrarás diseñadores profesionales dispuestos a crear tu logotipo por tan solo $5.
Compra tu dominio y hosting: NO ES meramente necesario, pero te lo recomiendo para darle más visibilidad más rápido a tu podcast, puedes comprar un dominio y hosting con la finalidad de crear una landing page (página de aterrizaje), lo ideal es que el podcast tenga el nombre de tu podcast.
Comercial haha, mi podcast se llama "Academia Webmaster" solo que en ese dominio preferi hacer una red social en la cual te puedes unir aquí.
Te recomiendo esta empresa para comprar ambos servicios (dominio y hosting): Clic para ver planes.
Con WordPress y un tema gratis puedes insertar los episodios de forma automatizada en tu landing page.
Una vez que hayas finalizado la grabación de tu primer episodio, ya solo basta con subirlo a Spreaker, que es el mejor servicio para darlo a conocer, el que yo uso y recomiendo por su facilidad.
Los podcasts pueden ser de varios tipos, y cada uno se adapta mejor a una determinada temática o formato. A continuación, te presento los principales tipos de podcasts para que puedas escoger el que mejor se adapte a tus necesidades:
Podcasts de entrevistas: son los más populares y en los que se suele entrevistar a una o varias personas sobre un tema determinado. Estos podcasts son perfectos si quieres conocer la opinión de expertos sobre un tema concreto o si buscas inspiración para tu propio proyecto.
Podcasts de conversaciones: son menos formales que los podcasts de entrevistas y suelen centrarse en una conversación entre dos o más personas sobre un tema específico. Este formato es ideal si quieres dar a conocer tu opinión sobre un tema concreto.
Podcasts de experiencias: es uno de los temas más populares, yo sigo a varias personas que tienen un podcast de este tipo, por ejemplo de resúmenes de libros que me interesan, como el podcast de Libros para Emprendedores, o el podcast Callate y Vende de Gerardo Rodríguez (que también es de Tijuana, ¡que curada!) o el de Gustavo Vallejo con el podcast de Secretos de un Hombre Superior.
Elige el tema: El primer paso para crear un podcast exitoso es elegir el tema adecuado. Tiene que ser algo que sea interesante para ti y para tu audiencia. También debes asegurarte de que haya suficiente contenido para mantener el podcast interesante.
Preparación: Una vez que hayas elegido el tema, es hora de comenzar a preparar el contenido. Debes investigar bien el tema y asegurarte de tener un buen conocimiento de él. También debes preparar una escaleta o un guion para el podcast para que puedas seguir un hilo conductor.
Grabación: Ahora es hora de grabar, hazlo en un lugar donde no haya eco ni distracciones para que tus episodios te queden geniales.
Un micrófono y tomar acción, ¡vaya... empezar!
El Podcasting puede parecer abrumador al principio, pero en realidad es bastante sencillo una vez que te familiarizas con el proceso. Antes de empezar a grabar tu primer episodio, necesitas cubrir algunos requisitos básicos para que tu podcast sea exitoso. Empezando por adquirir los equipos necesarios y aprendiendo cómo usarlos, estarás listo para comenzar a grabar y publicar tus podcasts en poco tiempo.
Necesitas un micrófono: Puedes ser un micrófono de solapa, los más comunes son los lavalier ($20dlls aprox.) o ya si quieres algo más profesional puede ser un Yeti Nano.
Plataforma: Una plataforma donde puedas grabar y automatizar tu contenido: Spreaker.
Spreaker cuenta con una consola de grabación que la instalas en tu computadora o celular y puedes grabar y mezclar con efectos directamente durante la grabación y créeme que eso te soluciona el problema de la edición, te lo digo yo que antes la pensaba mucho para hacer contenido porque algunas veces la edición me tomaba mucho tiempo.
Al editar en vivo con Spreaker ya solo le das subir a la plataforma y esta se encarga de distribuir tus episodios (previa fácil y rápida configuración) en todas las plataformas de podcast habidas y por haber. Por ejemplo mi podcast lo subo a 20 plataformas de manera simultánea con un clic, ese beneficio te lo da Spreaker.
Aunque muchos podcasters no lo hacen, monetizar el contenido de tu podcast es una gran manera de aumentar tus ingresos y mejorar tu calidad de vida. Hay muchas formas de hacerlo, pero aquí te mostraremos las 3 principales:
1) Publicidad: la publicidad es el modelo de negocio más común para los podcasts y consiste en vender espacios publicitarios dentro de tus episodios. Para ello, necesitas alcanzar una audiencia lo suficientemente grande como para atraer a anunciantes interesados.
2) Patrocinio: otra forma de monetizar tu podcast es mediante el patrocinio. En este modelo, un patrocinador paga por mencionar su marca o producto dentro de tus episodios. Es importante encontrar un patrocinador que se adapte bien a tu nicho y audiencia.
3) Con Spreaker puedes activar esa función en cualquiera de sus planes pagados, solo la activas y empiezas a monetizar no importando que tan grande sea tu audiencia.
Después de leer esta guía, espero que tengas una mejor idea de cómo crear un podcast. Recuerda que la clave para aumentar la audiencia de tu podcast es promoverlo de la manera correcta.
Utiliza las redes sociales, foros y otros sitios web para compartir tu podcast con el mundo.
Nos vemos, (en Academia Webmaster)
Oscar Webmaster
¿Por qué deberías usar WordPress en tu sitio Web?
1- Que es WordPress
2- como funciona es fácil
-plantillas o temas
-plugins
-actualizaciones constantes
-historia breve - un cliente llego, tienda en línea
http://www.oscarwebmaster.com/wordpress
Puede que hayas oído hablar de WordPress, pero ¿sabes realmente cómo funciona? Hay muchas cosas que hay que saber sobre WordPress y los beneficios de usarlo. Permíteme decirte por qué deberías considerar el uso de WordPress para tu sitio web.
WordPress es uno de los sistemas de gestión de contenidos (CMS) más populares para crear y gestionar sitios web. Ha sido utilizado por millones de personas en todo el mundo.
Funciona con un software gratuito y de código abierto que te permite crear tu propio sitio web desde cero. Es fácil de usar y no hace falta ser un experto para empezar. Si estás pensando en crear tu propio sitio web, WordPress puede ser la solución perfecta para ti.
Te comparto 5 razones para usarlo en tu sitio web:
Curva de aprendizaje y facilidad de uso
WordPress está diseñado para las masas, incluso para aquellos con poca o ninguna experiencia en informática. Se puede crear un sitio web rápidamente utilizando la interfaz intuitiva y es ideal para las personas que quieren poner una página web en tiempo record.
Funcionalidades adicionales con Plugins
Tus necesidades no son diferentes de las de los demás. Lo más probable es que alguien ya haya hecho lo que necesitas para potencializar tu sitio web. Esto se llama plugin y es una de las principales razones para usar WordPress.
Como por ejemplo si necesitas un chat, foro, capturar emails con popups, etc., todo eso lo puedes encontrar gratis con un plugin, aquí te comparto el directorio oficial:
http://www.wordpress.org/plugins
Temas o Plantillas, (Gratis y de paga)
Crea un sitio web bonito y personalizado que muestre la personalidad y los valores que te hacen único, esto lo puedes lograr con una plantilla, mejor conocido en ingles como theme.
También existen otras herramientas para crear tu sitio web con un constructor, hay varios como elementor, divi builder, beaver builder u oxygen, este último es mi favorito.
Encuentra todas las herramientas para crear tu sitio así como una hoja de ruta en el siguiente enlace:
http://www.oscarwebmaster.com/herramientas
El precio
WordPress es un software libre y de código abierto. Eso significa que puedes utilizarlo para cualquier propósito que elijas. No tienes que pagar por él, incluso si tu objetivo es vender tus productos online.
Comunidad gigantesca por todo el mundo y en diferentes idiomas
Detrás de WordPress hay una comunidad muy activa de personas que trabajan día a día para mejorar el sistema. Encuentran errores, los arreglan y dan soluciones a los problemas que puedan surgir. ¡Y desde luego el idioma español está soportado!
Otra de las ventajas que yo considero súper importante al crear un sitio web son las actualizaciones de forma regular con la finalidad de que tu sitio siempre sea seguro frente a cualquier ataque.
Conclusión
Para terminar, quiero contarte algo sobre WordPress. No sólo es la plataforma de blogs más utilizada en el mundo, sino también una de las plataformas CMS más populares para sitios web. Como ya lo vimos, es fácil de usar y creo que es la herramienta perfecta para crear tu sitio web sin saber programar, en tiempo record y fácil de usar.
Nos vemos!
Oscar Webmaster
Formularios web, crea e inserta formularios en tu web sin saber código.
En este episodio te hablo de que es un formulario, cuales son los tipos de formularios que existen, cual es mi favorito y porque.
Hay muchas maneras de crear un formulario pero creo que todo se resume a la fiabilidad. Los formularios gratuitos son buenos pero no tanto como los de paga.
Te dejo los enlaces de las herramientas que te menciono en este episodio:
http://www.oscarwebmaster.com/formularios
1- que es un formulario
2- tipos de formulario
3- no código
-contact form 7 + flamingo
-google forms
-typeform
-jotform - automatizaciones, regresa un correo, envía un pdf, utilizar la info en tablas colaborativas
-confianza, base de datos, integraciones
Nos vemos!
Oscar Webmaster
En este episodio me acompaña Susana González, ella es Diseñadora Gráfica y nos platicará de su experiencia de vida y aprendizajes que ha tenido con clientes.
A ella la conocí hace unos 3 años en una mentoría que impartí en colaboración con Karina Montes.
Hemos realizado distintos proyectos, entre ellos para Viñedos y Restaurantes principalmente. Si deseas saber más de ella la encuentras como @sugove en las redes.
Me encanto este episodio y espero lo disfrutes tanto como yo.
Este episodio está patrocinado por Spasios Workspace.
Nos escuchamos!
Soy Susana González Velázquez, nací en Aguascalientes, pero soy bajacaliforniana desde hace 18 años, mamá, esposa, hermana, amiga y diseñadora gráfica. Me considero una persona alegre, positiva, tenaz y emprendedora.
He tenido la oportunidad de trabajar con clientes nacionales y extranjeros de diversos giros, entre los que destacan: viñedos, hoteles, restaurantes, diseñadores de joyería, arquitectos, consultoras, entre otros.
Actualmente, me desempeño cómo diseñadora gráfica independiente y colaboro con agencias de todo tipo.
Contacto por Instagram.
En este episodio me acompaña Leonardo Villalobos, el es un diseñador grafico muy talentoso y un buen amigo.
Hace unos años lo conoci en un proyecto para un cliente de Lucha Libre aqui en Tijuana, en su momento el se encargaba de toda la identidad de la marca.
Nos platica su experiencia de vida y sus proyectos actuales.
Hemos trabajado en diferentes proyectos para clientes, desde restaurantes, empresas multimedia, del sector medico, entre otros.
Nos vemos!
Crece las reseñas de tu negocio con este truco.
En este episodio te compartiré cinco trucos para crecer tus opiniones en Google.
Indudablemente la prueba social es una de las mejores maneras de ganar clientes.
Si tienes un negocio, atiendes a clientes y no estás creciendo tu reputación, estás perdiendo dinero y más clientes desde luego.
Hoy más que nunca, la prueba social es fundamental para tomar una decisión de compra, es por ello que hoy te compartiré varios trucos que puedes aplicar en tu negocio despegarte de la competencia:
1 - Crea un enlace acortado (si no tienes uno, o no sabes cómo hacerlo, escríbeme y te ayudo sin costo)
2 - Genera un código QR e imprímelo, ponlo en el mostrador de tu negocio, en la entrada, si tu negocio es de restaurante indícale a tu personal que de manera proactiva inviten al cliente a dejar una opinión en ese momento
3 - Agrégala en tu firma de tu correo electrónico
4 - Inserta el código QR en tus tarjetas de presentación
5 - Envía correos personalizados y dirigidos a tus clientes pasados solicitándoles que de favor te dejen una opinión
No te recomiendo, regalar o dar algo, ya sea en especie o virtual a cambio de una reseña ya que eso está estrictamente prohibido y va contra las políticas de Google.
Si aun no tienes un perfil de negocio o ya existe pero no está verificado y no lo administras tu, contactame para ayudarte completamente GRATIS a que lo puedas administrar.
Nos vemos!
Oscar Webmaster
En este episodio te compartiré una herramienta que te ayudara a automatizar las publicaciones en las redes sociales.
En Google básicamente hay solo dos maneras de aparecer en los resultados cuando alguien hace una búsqueda.
Apareces pagando, vaya como publicidad pagada mejor conocida como SEM (search engine marketing) y no es otra cosa que, le pones dinero a una campaña en google con anuncios y ya sales en los resultados.
Los beneficios de este tipo de publicidad, apareces casi de inmediato.
Desventaja: Se te acaba el dinero y jamás vuelves a salir
La segunda manera de salir en Google es de manera orgánica, es decir, el sitio web sale porque esta optimizado para los buscadores y también cumple con diferentes requisitos para aparecer como lo es:
-Optimización de imágenes
-Respuesta rápida del servidor
-Tecnología actualizada detrás de tu sitio (WordPress, versión php, plugins de cache, etc)
-Entradas de tu blog optimizadas y creadas conteniendo las palabras clave dentro de las mismas
-Tema y plugins actualizados y mas
Ejemplo...
Oscar Webmaster - La web de mi marca personal
WordPress Tijuana - Empresa, Tijuanamovil
Porque te digo todo esto, porque la herramienta que te presento hoy se llama Nelio Content y sirve para ahorrarte tiempo.
¿Cómo funciona?
Si creas contenido de forma regular para tu sitio web y lo quieres compartir en tus redes sociales con este plugin te olvidas de ello. Es un plugin pagado que cuesta $60dlls por año aproximadamente
Puedes enviar tus entradas de tu blog directamente a Facebook, Twitter, LinkedIn, Google My Business, Pinterest, Reddit, Instagram y Tumblr.
Cuenta con un calendario donde puedes programar tus entradas para publicarlas cuando creas conveniente
Encuentra la herramienta en http://www.oscarwebmaster.com/herramientas
Espero que este plugin te ayude a maximizar tu tiempo como me está sirviendo a mi.
Nos vemos!
Oscar Webmaster
En este episodio me acompaña mi buen amigo Sergio Calderón que nos platica su clave de éxito para lograr cerrar grandes proyectos.
Es capacitador de ventas y cuenta con vasta experiencia como ejecutivo de ventas.
Nos recomienda que nos dé pena el aventarnos a hacer proyectos o iniciarse en ventas.
Este episodio está patrocinado por Spacios Workspace
Si estás buscando oficina aquí es.
Blvd. Aguacaliente esquina con Blvd. Cuauhtémoc.
Nos vemos!
Óscar Webmaster
Me divierte y me apasionan las ventas. Tengo 20 de años de permanencia laboral en tres empresas dentro del ramo de comunicaciones.
Fiel y comprometido con las actividades que nos toca realizar como ejecutivo comercial.
31 años residiendo en ciudad Victoria, Tamaulipas.
10 años residiendo en Monterrey, Nuevo León.
16 años residiendo en Tijuana, Baja California.
Todos los días hay que salir y buscar, cumplir sus propios sueños.
Claves: Dedicación, Seguimiento, Honesto, Proactivo, de Esencia Única, de Esfuerzo de Grupo, de Escucha Activa, de ser Líder y no Jefe.
En este episodio te hablare de los plugins que utilizo religiosamente cada vez que estoy iniciando un sitio nuevo.
Aquí puedes encontrar las herramientas que te recomiendo: http://www.oscarwebmaster.com/herramientas
Estos plugins me ayudan a la seguridad principalmente, al respaldo del avance de los cambios realizados y a que mis clientes puedan ver el sitio web sin necesidad de abrirlo al público en general.
WPS Hide login – Logo verde, +1m de instalaciones, empresa WPServeur (sustituye la url wp-admin por una personalizada)
Really Simple SSL – Candadito Amarillo, +5m de instalaciones, empresa Really simple plugins (forza todo el tráfico a la url segura de tu sitio web)
Limit login attempts Reloaded – figura circular naranja con aqua, +2m de instalaciones, empresa Limit login attempts Reloaded (limita los intentos de acceso de un mismo usuario)
Login no captcha recaptcha – form de login de wp, +90mil instalaciones, Robert Peake and contributors (integra la casilla de verificación de google y comprueba que no eres un robot)
Wp secure maintenance – candadito con w dentro, +2mil instalaciones activas, empresa wpexpertsio (pon en mantenimiento el sitio web mientras lo desarrollas, con la ventaja de que tu cliente puede acceder a la parte frontal y ver los avances sin que le proporciones accesos al backend)
Ithemes Security (anteriormente conocido como Better Wp Security) – escudito amarillo, +1m de instalaciones activas, empresa ithemes (asegura tu sitio contra fuerza bruta, bloquea por ips y mas)
All in one WP Migration – dos flechitas, una dentro de otra, +4m de instalaciones activas, empresa servmask (realiza respaldos de todo el sitio web, lo que contiene wordpress, incluyendo su base de datos)
En otro episodio te hablare de los plugins necesarios de marketing para potencializar tu sitio web.
Nos vemos.